domingo, 10 de enero de 2016

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9000 E ISO TS 16949


La certificación del Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, bajo el estándar internacional ISO ofrece múltiples beneficios, entre los más importante;  la competitividad de la empresa en un mercado con mayores exigencias.

Cambios continuos y la inestabilidad del mercado demandan la innovación de las metodologías de mejoramiento de la administración de los procesos, dichos cambios han motivado a las organizaciones a llevar a cabo sus prácticas de manera simple, rápida y segura, adquiriendo ventajas competitivas frente a los competidores, clientes e internamente.

Los propósitos que han orientado a las organizaciones a certificar su Sistema de Gestión de la Calidad habitualmente son para adquirir una ventaja competitiva, demostrar su capacidad para asegurar la calidad, cumplir con las exigencias de sus clientes (o superar las expectativas de los clientes), extender su alcance en el mercado global.

La certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma internacional ISO 9001 y la especificación técnica ISO TS 16949 tiene dos tipos de beneficios: externo e interno a la organización.

Los beneficios asociados al punto de vista externo a la empresa son:

o   Mejoramiento de la imagen empresarial.
o   Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes
o   Ampliación del mercado, algunas empresas globales establecen como requisito contractual la certificación bajo los estándares de ISO 9000.
o   Aumento de la fidelidad de los clientes
o   Minimización de número de auditorías externas realizadas por clientes.

 Los beneficios internos más importantes son:
o   Mejoramiento de la productividad, ya que por medio de la implantación del SGC los procesos están orientados hacia un mayor aprovechamiento económico y mejora contínua.
o   Mejoramiento interno, éste se origina porque el SGC establece la comunicación eficaz entre los procesos con responsabilidades, objetivos e indicadores.
o   Incremento de la rentabilidad, uno de los objetivos del SGC es el aseguramiento de la calidad, es decir, establecer un sistema eficaz para reducir desperdicios, minimizar productos no conformes, asegurar las entregas a tiempo y eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.
o   Mejora continua. Ofrece una base para determinar oportunidades de mejora internamente o basados en los requisitos de los clientes.
o   Mejoramiento del ambiente de trabajo. La implantación del SGC reconoce puntualmente y ofrece bases para mejorar el ambiente laboral, fomenta la seguridad e higiene de los trabajadores con el fin de que este factor no afecte al producto final.
o   Mayor capacidad para crear valor agregado. Cada una de las actividades del sistema de gestión de calidad están orientadas a agregar valor, independientemente si son procesos directos o indirectos de producción del producto o servicio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO E IATF   ¿Qué son las auditorías internas? Una auditorí...