domingo, 20 de mayo de 2018

AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD







AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO E IATF  



¿Qué son las auditorías internas?

Una auditoría, según el concepto establecido por la norma internacional ISO 9000: (Versión 2015), pág. 21; “es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría”.

Nota 3, del punto 3.13.1 (términos relativos a la auditoría), establece que “Las auditorías internas, denominadas en algunos casos auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de la propia organización, para la revisión  por la dirección y otros fines internos, y pueden constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. La independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que se audita”.

La auditoría interna es realizada por la propia organización con el objetivo de detectar el grado de conformidad y no conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad. Las auditorías internas contribuyen a la mejora continua a través de la detección de incumplimientos y hallazgos que son oportunidades de mejora. También favorecen al seguimiento de los cumplimientos de las políticas de calidad de una organización.

La organización realiza auditorías internas programadas, con un equipo auditor conformado por personal interno, con competencia comprobable.

Posterior a una auditoría, el trabajo real es la generación de hallazgos (no conformidades mayores o menores, oportunidades de mejora y observaciones), que en lo consiguiente, los responsables trabajarán implementando las acciones y quedarán sujetos a revisión en próximas auditorías.

Las auditorías internas también sirven de preparación para minimizar o eliminar posibles no conformidades que se puedan generar en una auditoría por clientes u organismos certificadores.



PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA

¿Qué es un programa de auditorías?

Es el establecimiento de la periodicidad de un conjunto de uno o más auditorías planificadas, regularmente, un programa de auditoría se realiza de forma anual. La frecuencia de las auditorías puede ser determinada por el tamaño de la organización, el nivel de importancia que tienen las actividades (procesos) de la organización, la ineficacia del Sistema de Gestión de la Calidad (reincidencias de fallas en procesos determinados), por requisitos determinados internamente, etc.


¿Qué es un plan de auditoría?

Es la descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría (3.13.6, ISO 9001:2015, Pág. 32).
Un plan puede ser para una auditoría en un lapso de una o dos horas, un día o más, dependiendo de la complejidad de los procesos de una organización. Un plan de auditoría, es el itinerario de las actividades para llevar a cabo un proceso de auditoría, que consiste en la selección del equipo auditor (Auditor líder y auditores internos), la determinación del objetivo de la auditoría, el alcance y los  tiempos de auditoría en cada proceso, los puntos críticos a auditar; tales como no conformidades anteriores, quejas de clientes, requisitos específicos de los clientes (CSR), administración del riesgo, requisitos legales y reglamentarios y requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015 (o la norma que se desea auditar).

La planeación de una auditoría se puede realizar a través de una tabla electrónica en formato libre en donde se menciona el objetivo de la auditoría, el alcance de la auditoría, los criterios de auditoría (requisitos), los auditores designados, los líderes o representantes de las áreas a auditar, así como los procesos a ser auditados versus auditores, el tiempo de auditoría asignado por proceso.
Para una correcta planeación de auditoría, se recomienda utilizar como herramienta la norma ISO 19011, que contiene las directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. 

Durante la planeación de una auditoría interna o auditoría de segunda parte (auditoría a proveedores o clientes), es recomendable que los auditores realicen una revisión documental previa de los procesos a auditar, tales como:
  • ·         Requisitos de la norma a auditar (Sistema de gestión ambiental ISO 14001, sistemas de gestión de la seguridad y salud OHSAS, norma ISO 9001, IATF 16949 Sistemas de gestión de la calidad de la industria automotriz).
  • ·         Manual de la calidad
  • ·         Procedimientos del proceso a auditar
  • ·         Los objetivos de calidad del proceso a auditar
  • ·         Las no conformidades de auditorías anteriores
  • ·         Los registros de los procesos a auditar


PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA

¿Cómo determinar la importancia de los procesos involucrados?

La importancia de los procesos se puede determinar evaluando el impacto potencial hacia el cliente, impactos que pueden provocar reclamos, penalizaciones por paro de línea, costos de la mala calidad, hasta terminación de una relación comercial.

Por otro lado, de manera interna se debe evaluar el impacto como scrap o merma excesivos, costos de la mala calidad tales como deficiencias en la entrega de materiales, pérdida de mercancía, faltantes en inventarios, retrasos de producción, rotación de personal, índices de accidentes, etc.

¿Qué son los criterios de auditoría?

Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia.
Ejemplo de requisitos internos:
  • ·         Procedimientos
  • ·         Políticas de calidad

Ejemplos de requisitos de partes interesadas:
  • ·         Requisitos legales y reglamentarios: Leyes ambientales, leyes locales, etc.
  • ·         Requisitos específicos del cliente (CSR´s o manual de proveedores)
  • ·         Requisitos de los proveedores
  • ·         Requisitos de la norma ISO
  • ·         Requisitos del personal de la organización (detección de necesidades de los empleados).


¿Cuáles son los alcances de una auditoría interna?

La norma internacional se basa del principio de enfoque a procesos, este principio consta de la agrupación de actividades que producen resultados en una organización, para facilitar el entendimiento a este concepto, un proceso en una organización con las actividades que desarrolla una empresa para cumplir con los requisitos de los clientes u otras partes interesadas.

Con base a este concepto, la auditoría puede abarcar solo determinados procesos o únicamente los procesos principales.

Ejemplo de casos reales:

Una tienda de autoservicio, perteneciente a una cadena de tiendas con alcance nacional, desea comercializar unas galletas con chispas de chocolate que produce la empresa familiar de doña Lolita. El requisito para ser seleccionado como proveedor de dicha tienda, Lolita tiene que certificar el proceso productivo de las galletas de chispas de chocolate bajo la norma de gestión de la Calidad ISO 9001, el cual ayudaría a estandarizar el proceso de producción de las galletas y asegurar el suministro continuo y de calidad de galletas, cumpliendo con los requisitos de calidad que la empresa exige.

El problema surge cuando Doña Lolita se da cuenta que también producen galletas de otro tipo, y certificar los demás procesos de producción no es indispensable, además el costo de certificación es muy elevado.

Por lo anterior, la mejor opción que tuvo Doña Lolita es certificar únicamente el proceso de producción de las Galletas de chispas de chocolate, entonces el alcance de sus auditorías de preparación (previa a auditorías de segunda y de tercera parte) es el proceso de producción y comercialización de galletas con chispas de chocolate, los cuales involucran procesos como compra de materia prima, almacenaje de material prima, producción (preparación de la masa, horneado, empaquetado), el proceso de almacenaje de las galletas elaboradas y distribución.


¿Cuál es la frecuencia de realización de las auditorías internas dentro de una organización?

 La frecuencia de las auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad depende del tipo de procesos y las reincidencias de no conformidades o problemas de calidad.
La frecuencia de auditorías internas los determina la alta dirección de una organización.


Para comentarios o preguntas o asesorías, con gusto te atenderé al correo  ingenieria.industrialqro@gmail.com o dando like a mi perfil de facebook.

Próximos temas:
Realización de una auditoría interna.
Seguimiento a los hallazgos de una auditoría interna.

AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO E IATF   ¿Qué son las auditorías internas? Una auditorí...